Nube y Regulación: El Doble Escudo del Open Banking en Colombia.
- fernandagutierrez94
- 10 abr
- 4 Min. de lectura
El Open Banking ha transformado el ecosistema financiero global, promoviendo la innovación, la competencia y la personalización de los servicios financieros.

En Colombia, este modelo se encuentra regulado por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), entidad que ha establecido lineamientos estrictos para la seguridad, el acceso y la interoperabilidad de los datos financieros. En este contexto, la adopción de la tecnología en la nube se ha convertido en un pilar clave para garantizar el cumplimiento normativo y la protección de la información sensible.
Marco Regulatorio del Open Banking en Colombia
El marco normativo colombiano para el Open Banking está definido en la Circular Básica Jurídica (C.E. 029/14), que en su Parte I, Título I, Capítulo IX establece los requisitos para la gestión de datos financieros en entornos abiertos. Algunos de los puntos clave incluyen:
Gestión de riesgos y seguridad de datos: Las entidades deben cumplir con estándares como ISO 27001 y NIST CSF para garantizar la protección de la información.
Interoperabilidad y estandarización: El uso de API RESTful y el formato JSON permiten una integración eficiente entre entidades.
Cifrado y autenticación: Se exige la implementación de protocolos de seguridad como OAuth 2.0, JSON Web Token (JWT) y cifrado bajo estándares AES y RSA.
Monitoreo y auditoría: La normativa requiere mantener registros de accesos y transacciones durante al menos cinco años para garantizar la trazabilidad y transparencia.
La Nube como aliado para la operatividad y el cumplimiento normativo
La adopción de la nube en el sector financiero colombiano permitirá la transición hacia Open Banking con altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo.
Respecto a la seguridad y la protección de datos, las plataformas en la nube proporcionan herramientas robustas, cifrado de extremo a extremo, gestión de identidades y acceso basado en roles (IAM), detección de amenazas en tiempo real y cumplimiento con regulaciones nacionales y estándares internacionales.
La escalabilidad y alta disponibilidad es otro de los grandes atractivos de esta tecnología ya que la nube permite a las entidades financieras optimizar los recursos a través del uso dinámico para manejar grandes volúmenes de transacciones sin comprometer la estabilidad ni la velocidad de los servicios.
También, entre las grandes ventajas que puede ofrecer la tecnología cloud está el cumplimiento automatizado en donde los proveedores de nube juegan un papel clave al ofrecer soluciones preconfiguradas para el cumplimiento normativo. Esto reduce la carga operativa de las entidades financieras y facilita auditorías internas y externas.
Desafíos y consideraciones en la implementación de Open Banking en la Nube
Uno de los elementos más importantes a considerar en materia de Open Banking es la localización de la información y la soberanía digital. Las regulaciones colombianas exigen que ciertos datos financieros sean almacenados y procesados dentro del territorio nacional. Las entidades deben seleccionar proveedores de nube que cumplan con estos requisitos o implementar estrategias híbridas.
Por otro lado, la protección contra ciberataques sigue siendo una de las grandes preocupaciones para materializar un esquema de finanzas abiertas. En este panorama, el incremento del acceso a datos financieros aumenta el riesgo de ciberamenazas y por tal razón, se deben implementar medidas como la autenticación multifactor (MFA), firewalls de próxima generación, monitoreo de seguridad 24/7, entre otras.
La última consideración al respecto radica en que el centro de Open Banking es la información del usuario, pero sobre todo el consentimiento que este otorga para que su información sea compartida, analizada y así poder ofrecer servicios más personalizados. La nube facilita la gestión segura de estos permisos mediante plataformas centralizadas y registros inmutables basados en blockchain.
El Futuro del Open Banking es ahora y está en la Nube
A medida que la regulación evoluciona, la adopción de la nube en Open Banking seguirá creciendo. Las entidades financieras deben apostar por estrategias de seguridad y cumplimiento normativo que aprovechen las capacidades de la nube para garantizar la protección de los datos, la interoperabilidad y una experiencia óptima para los consumidores financieros.
La tecnología de nube ha mostrado su versatilidad y sobre todo el poder que tiene la innovación para impulsar transformaciones de 180° como lo son las Finanzas Abiertas. Esto requiere una visión audaz y estratégica a la altura de la complejidad que requiere Open Banking donde diversas tecnologías se dan cita para ofrecer una experiencia de usuario fluida y a la vez lograr cumplimiento normativo.
Nubuss y Ping Identity quieren ser su aliado estratégico en la nueva era de servicios financieros donde las características del cloud le permitan su organización gestionar la demanda con eficiencia, asegurar la disponibilidad de los servicios con API’s seguras y proteger la información del consumidor para poder sacar el máximo provecho generando confianza de que sus datos están en un lugar seguro.
Todo esto traerá un impacto positivo gracias a que su organización podrá desbloquear su potencial, participando de un ecosistema financiero abierto donde la comprensión de los consumidores a través del procesamiento de grandes volúmenes de infromación dará paso a portafolios personalizados y mayores posibilidades transaccionales.
¡El momento de actuar es ahora! Junto a su organización queremos ser los arquitectos de este nuevo paradigma, que más allá de una transición tecnológica, representa un mundo de nuevas oportunidades para fomentar la innovación y consolidar su liderazgo en el sector.
Comentários